lunes, 30 de noviembre de 2015

Capítulos de la obra Papeles Viejos para Gente Nueva




01- El Arte de Jalar Mecate

Por eso, en nada extraña que un grupo de seres humanos de un país subdesarrollado, que conformaron el Concejo Muni¬cipal dePuerto Cabello el año de 1907, hayan exprimido sus


02- Por un Poco de Pintura

El General Román Delgado Chalbaud era Director y Jefe absoluto del naciente Astillero Nacional, donde numerosos jóvenes porteños prestaron sus servicios como obreros


03- La justicia y los negros

El esclavo cansado de las humillaciones de su patrón, sobre todo los castigos diarios a base de latigazos bajo el argumento de supuesta flojera para cumplir obligaciones, lo llevaron a tomar esta determinación que motivó más tarde una serie de atropellos contra


04- El Manco Albertini

Por cierto, este personaje fue factor de primera línea en la captura de un cuarteto de asesinos que tenía su guarida en el sector de "Playa Blanca", a los cuales se les atribuyeron numerosos crímenes


05- Prófugos de Cayena y el Banco de Venezuela

Lograron llevarse veinte billetes de mil bolívares, suma considerada de gran importancia para la fecha. El cuarteto de sospechosos los detuvo el propio Albertini que conocía


06- Las Pulperías

Nuestros pulperos eran verdaderos genios colaborando con las amas de casa para convertir una moneda de cincuenta céntimos en algo sustancioso en el condumio familiar: medio centavo de papelón; una puya de sal; puya y media de cebolla, ajo, comino y pimienta


07- Los Barberos de Antaño

Los barberos que ejercieron su oficio en Puerto Cabello durante las primeras décadas del presente siglo: Pedro Vicente Gova, Nacho Brito, Marcelino Rodríguez, Rafael Carreño, Ventura González, el coriano Aureliano Hernández, Pedro Ramos conocido como "Pérez Soto", Gregorio Núñez y Félix González


08- El Incendio en la Carmelita

Al comienzo de la segunda década de este siglo, se originó en los muelles del Puerto un violento incendio al estallar en la bodega de la balandra "Carmelita", una lata conteniendo gasolina


09- Los Cronistas

Conoce la historia de los cronistas de Puerto Cabello, oficiales y no oficiales, quienes han enriquecido la historia de este hermoso pueblo


10- Luis Ramón, un prefecto ejemplar

Esta es la pequeña historia de un prefecto que hubo en Puerto a quien el pueblo de Puerto Cabello apreciaba mucho


11- El incendio de los buques nacifascistas

Anecdota de un juicio que se le hizo a cuatro involucrados en el incendio de tres barcos italianos y uno alemán en el puerto de Puerto Cabello


12- Mandié, el poeta bohemio

Gustaba disfrutar de vespertinos paseos en autobús desde los Muelles a la Alcantarilla, haciendo este recorrido diariamente hasta cuatro y cinco veces consecutivas, pagando religiosamente su locha cuando el "colector" del vehículo se lo exigía


13- El bota winches

El bota winches era una persona que se dedicaba a hacerle mantenimiento a los posos septicos de las casas de Puerto Cabello en el siglo XIX, cuando no había sistema de recolección deaguas negras. Indudáblemente un trabajo no muy envidiado


14- Pablo Arnole, un "Don Juan" orillero

Esta es la historia de un viejito antillano que se la pasaba en la plaza Bruzual de Puerto Cabello, y que le gustaba mucho piropear a cuanta mujer veía. Su debilidad por el sexo femenino era conocida en toda la ciudad


15- La última cena, "el mesonero" y los doce apóstoles

Con una ruidosa carcajada el Reverendo premió la excelente obra de Don Nicolás Rodríguez, ya que efectivamente en ella se observan trece personas incluyendo por supuesto, a Jesucristo

16- Anédotas para el recuerdo

En el pequeño bar del Club atendido por un gallego de apellido Rodríguez, se escuchaba la melodía de un potpurrí tocado por la Bulos Caracas Boys


17- La conciencia insomne

Toda una travesía feliz; sin contratiempos, sin problemas; eufóricos por la buena salud de la chiquilla. Ultima estación del recorrido: el garage de la residencia en Cumboto; hora 11 y 30 pm. Al maniobrar la hermosa "nave" el conductor presintió que la carrocería rozaba con la reja


18- Las gallinas de Don Juan Martínez

Rumbo al camino de San Jean, el Chivo Linares sugirió a sus amigos la conveniencia de elaborar un sancocho a la orilla del río. Contaban solamente con veinte bolívares para adquirir dos botellas de ron, ñame, ocumo y plátano de las vegas vecinas, faltando el ingrediente principa


19- El antiguo mercado municipal

En horas de la madrugada las llamas habían sido dominadas, gracias a la intervención de los presos de la "Corrección" y algunos voluntarios que transportaron agua salada desde la playacercana


20- Campeonato de Beisbol Sabanero

En un candeloso encuentro deportivo midieron sus fuerzas en la sabaneta de "Campo Alegre" los clubes "Carabobo" de Valencia y "El Independencia" de Puerto Cabello la tarde del 7 de diciembre de 1915


21- La fábrica de cerveza

Agustín Helmund representante de la empresa denominada "Cervecería Puerto Cabello - Valencia", en consideración a las virtudes excepcionales ofrecidas por nuestra histórica fuente fluvial, acordó solicitar autorización al Concejo Municipal con fecha 11 de octubre de 1895, para instalar en este puerto una fábrica de cerveza tipo "pilsen"


22- El principe Heinrich y el baile en el club alemán

En los primeros días de noviembre de 1883, a escasos meses de haberse cumplido el Primer Centenario del nacimiento del Libertador, arribó a Puerto Cabello la corbeta alemana "Olga" en la cual viajaba el Príncipe Heinrich Von Preussen


23- Pérez Soto y los perros de Lottar Frey

Esta situación no era del agrado del Gobernador de Puerto Cabello y varias veces había solicitado, que esos perros fueran encerrados en lugares alejados del jardín de su residencia. La familia Frey, de origen alemán, respetuosa de las leyes y temerosas de contrariar al Primer Mandatario de la región


24- El viejo caudillo

Muchas anécdotas y leyendas tejieron sus amigos y adversarios sobre la agitada vida de este servidor público que al llegar a Puerto Cabello construyó el local conocido como "Cine General Salom"


25- El Coronel Retama

En los últimos años del gomecismo ocupó el Cargo de Jefe de la Policía de Puerto Cabello, un coriano precedido de una fama de guapo y "embraguetado" identificado como el "Coronel Retama"


26- El cura Melitón

Existía la posibilidad de haberse enfermado en la travesía y luego abandonado a su suerte en los muelles de Puerto Cabello


27- Diez bolívares al brincar el tranquero

En el año 1923, siendo Presidente de la Municipalidad el doctor Carlos B, Mas, se aprobó en Cámara una Resolución tendiente a lograr fondos que permitieran a las escuálidas rentas del municipio, cumplir algunas obligaciones administrativas prioritarias


28- Salim y la mujer del barbero

De los barberos que trabajaron en Puerto Cabello durante la tercera década de este siglo, recordamos a uno de ellos establecido en la casilla Nº 25 del Mercado Municipal, en el sector de la Calle Bolívar. Este personaje estuvo involucrado en un suceso amoroso que pudo haber degenerado en tragedia


29- La leyenda de Telésforo Herrera

la zona de Borburata tuvo fama de poseer ricos yacimientos de oro, sobre todo en las márgenes del río y en las montañas vecinas de San Juan y Patanemo. Algunos documentos registrados o autenticados en los primeros meses del siglo veinte, testimonian la presencia en la región


30- Tortura y muerte en el silencio de la noche

La realidad de su delito la consignó la historia cuando la patria retornó al sosiego. Su nombre tal vez se lo tragó el olvido, mientras sus victimarios continuarían prestando servicios a otras policías del Estado


31- La Plaza Flores

La tradicional Plaza Flores de Puerto Cabello conocida universalmente a través de la hermosa composición poético-musical de Italo Pizzolante, durante muchos años fue rebautizada con nombre de políticos en ejercicio del poder absoluto de Venezuela.


32- Fantasmas y aparecidos

La llorona, el ánima sola, el seretón, el jinete sin cabeza, el carretón, la cochina parida, la muía maniá, la sayona, la viuda loca y otros personajes de leyendas, tejieron mil historias en la fantasía de las abuelas


33- Boticarios

Los que tuvieron la responsabilidad de regentar expendios de medicinas en Puerto Cabello, hasta la promulgación de la ley que reglamentaba estas actividades, podían considerarse como los mejores auxiliares del gremio médico


34- Las comadronas de antaño

Los padres del recién nacido podían reír alegremente sin el temblor en las manos que electriza la voluminosa factura: partero, anestesiólogo, enfermeras, pediatras, cardiólogos, farmacéuticos, policías y hasta un Fiscal de Tránsito para facilitar al nuevo transeúnte vía libre para su desplazamiento en este valle de lágrimas


35- Leche a domicilio

En esta oportunidad reseñaremos la actividad de los conocidos como "lecheros", hombres laboriosos que al filo de las oscuras y frías madrugadas, antes que el canto de los gallos anunciara la proximidad del alba, ya regresaban con sus primitivos transportes conduciendo


36- Personajes populares El cometón

En los alrededores del mercado municipal y la Plaza Concordia, durante muchos años trabajó vendiendo billetes de lotería, un sexagenario cuya voz ronca motivó que los jóvenes de entonces le bautizaran con el sobrenombre de "Cohetón


37- Personajes populares Caraotica

Entre los personajes populares cuyo recuerdo permaneció hasta finales de la tercera década del-siglo xx, se encuentra un "Cochero" conocido como Caraotica, por haber perdido su identidad entre el humo maloliente del tabaco en rama y el exceso de alcohol barato alojado en su esquelética humanidad


38- Personajes populares El loco Eloy

Nuestro famoso personaje frecuentemente expresaba su fe bolivariana, llegando al colmo de escoger la quietud de la media noche para invocar a viva voz el espíritu del Libertador: Bolívar. . . donde estás. . . ? y esto lo repetía con vehemencia.


39- Personajes populares Cabuyita

al escuchar el agraviante saludo, sacudía su esquelética figura, garrote en mano, hacia el lugar donde el insolente le faltaba el respeto y desde su cansada garganta como una estampida salía la voz cargada de protesta con incendiarias palabras involucrando a la madre del insolente


40- Personajes populares Cielito Azul

El pueblo con la chispa criolla que es parte de su patrimonio personal, bautizó al sujeto como "Cielito Azul", pero una dama entrada en años cuya residencia estaba ubicada precisamente en la ruta transitada por el humano azulejo, al paso de éste le gritaba con todas las fuerzas de su mala intención. . . Adiós. .! Peíto Azul