lunes, 30 de noviembre de 2015

11- El incendio de los buques nacifascistas



El Juzgado de Primera Instancia del Segundo Circuito Judicial de Puerto Cabello, con fecha 10 de junio de 1941 se dirigió en Oficio Nº 116 al Procurador General del Estado Carabobo, dándole detalles de los sucesos del 12 de abril del mismo año, en los cuales se habían perpretado en esta jurisdicción delitos de acción pública, al ser incendiados tres barcos de na¬cionalidad italiana y uno alemán surtos en la bahía interior del puerto.

Las averiguaciones sumarias estuvieron a cargo del Juez de los Municipios Urbanos de este Circuito Judicial, quien dictó auto de detención el 21 de abril contra Cari Ueding, Capitán del buque alemán "Sesostri"; Bruno G. Battista, Capitán del "Trottiera"; Lorenzo Saffaro, Capitán del vapor "Teresa Odero"; y Amleto Rovelli, Capitán del buque "Jóle Fassio"; estos tres últimos de nacionalidad italiana.

En el juicio que se siguió a los cuatro procesados, al concluirse el sumario se juramentaron los defensores y el expediente pasó al Fiscal del Ministerio Público para la formulación de cargos ajustados a la ley. .. El Juzgado de Primera Instancia envió a los indiciados a la Cárcel Pública de este Distrito, que funcionaba en un cascaron de piedras y argamasas conocido como la "Corrección", ubicada entre las calles Valencia e Independencia, con parte posterior al mar. El 6 de mayo el Capitán italiano Lorenzo Saffaro sufrió trastornos de salud y previa certificación médica fue trasladado bajo vigilancia especial al Hospital Municipal.

En cuanto a los procesados Bruno G. Battista, Ameto Rovelli y Cari Ueding, fueron trasladados desde la Cárcel Pública al Cuartel de Policía, donde recibieron mejor trato hasta su confinamiento en la población de San Esteban.

Los buques italianos se salvaron en su totalidad y una vez confiscados por el Ejecutivo Nacional, se negociaron con países transportadores de petróleo. El buque alemán "Sesostri" sufrió las mayores averías, siendo necesario remolcarlo hasta la playa de Isla Larga, donde aún permanece su casco con el mástil buscando las profundidades del mar.

Frente al edificio de la Capitanía de Puerto se observa una imponente propela de bronce que perteneció a esta nave; el ancla principal, se encuentra en una plazoleta de la Base Naval "Agustín Armario", facilitando su identificación la presencia de dos símbolos del nacional socialismo hitleriano grabados en el medio de la estructura.